Los grupos de estudiantes y profesores que nos visitan pueden disfrutar de nuestra herencia árabe en los monumentos, en las calles y en la comida.
Esquiar en Sierra Nevada, actividades náuticas en la costa, hacer senderismo por la Alpujarra y siempre habrá tiempo para ¡una buena tapa!
Podréis disfrutar de visitas monumentales a la Catedral, la Capilla Real, la Alhambra y el Albaycín, las casas de Federico García Lorca, Manuel de Falla, etc.
Excursiones a las Alpujarras o a la Costa Tropical.
Granada: Una Obra Maestra
Zona alojamiento en familas
Notas:
Realizamos programas personalizados para cualquier número de participantes y profesores.
Estos precios variarán según las actividades y tipo de alojamiento elegidos.
En la famosa estación de esquí de Sierra Nevada, ofrecemos cursos de esquí para todas las edades y niveles desde noviembre a finales de abril. Clases con seguros específicos.
El grupo elabora diferentes platos tradicionales españoles y los degusta a continuación.
Se conoce una organización solidaria, su estructura y sus funciones. También organizamos un taller de ayuda a la organización.
La escuela cuenta con un espacio moderno con diferentes aulas para la enseñanza adaptada a grupos de escolares.
Es el lugar donde se han descubierto los libros plúmbeos o de plomo que cuenta el mártir San Cecilio. Bajo la iglesia, se pueden visitar las catatumbas.
Visita de los dos barrios más pintorescos de Granada: el barrio musulmán con sus típicos rincones, plazas y callejuelas, y el barrio gitano con sus cuevas flamencas.
Visita de uno de los monumentos más conocidos de la ciudad con un guía oficial que nos explicará con detalle las maravillas que guardan sus majestuosos palacios, jardines y murallas.
Este carmen alberga el Centro de Interpretación del Agua. Ofrecemos recorridos dentro del propio carmen y por los sistemas de canalización del Albaycín.
isita guiada por los barrios del Albaycín o Realejo con la que se muestra las obras o intervenciones de arte urbano.
Entidad organizadora y gestora del sistema empresarial provincial. Visitas para conocer la estructura económica y organizativa de Granada.
La familia del poeta poseía diversas casas en Granada y en los pueblos de los alrededores. En ellas, Lorca nació, creció y se educó. Ahora se han convertido en museos dedicados a Federico y se pueden visitar en Granada, Fuente Vaqueros y Valderrubio.
Visita de un carmen construido en el siglo XX. El edificio dispone de jardines y de una colección de piezas de arte antiguo y moderno.
Este carmen es quizá el más monumental de la ciudad gracias a su tamaño y calidad de sus jardines con un diseño propio del siglo XIX.
Visita de una casa museo que alberga exposiciones de la obra de Max Moreau y de otros artistas.
Edificio del siglo XVII situado en el barrio del Realejo. Destaca por su fachada y alberga el Museo de Historia de Granada.
Visita de la casa de Manuel de Falla. Este carmen conserva la esencia y el ambiente que inspiró al compositor en sus obras.
Visita de un castillo posiblemente construido en un edificio del siglo VIII.
Visita a los lugares más emblemáticos del centro de la ciudad: la CATEDRAL, la CAPILLA REAL, el CORRAL DEL CARBÓN, la ALCAICERÍA...
Se conoce la estructura de esta ONG a nivel mundial y local más la organización de talleres de primeros auxilios.
Visita de cuevas: Nerja, Piñar o Guadix.
Espectáculo desarrollado en una de las cuevas típicas del barrio del Sacromonte o taller para conocer de forma práctica este baile
Visita de los pueblos de montaña de origen árabe de Granada donde destacan su arquitectura, gastronomía y artesanía.
La costa granadina es conocida por su clima subtropical, sus productos únicos en Europa y sus playas mediterráneas.
Pintoresco pueblo blanco cercano a la costa granadina con visita al barrio árabe, las canalizaciones medievales de la localidad y el Jardín Nazarí, lleno de rincones atractivos y pequeñas cuevas.
Visitas guiadas y teatralizadas de esta localidad del Poniente granadino. Posibilidad de visitar las piscifactorías de la zona y de realizar talleres gastronómicos.
Visita de los monasterios de la ciudad como el Monasterio de La Cartuja, San Jerónimo o Santa Isabel la Real.
Visita de monumentos hispanomusulmanes en el centro de Granada como los baños árabes el Bañuelo o el palacio de Dar al-Horra.
Actividades como tirolina, escalada, etc., en un recinto cerrado y con monitores adaptadas a todas las edades.
El museo posee exposiciones de piezas y de materiales que muestran la vida cotidiana de la sociedad que habitaba en Granada desde la prehistoria hasta la reconquista.
La exposición muestra el arte de Granada a través de los años: el Renacimiento, el Manierismo, el Barroco o el Novecentismo.
Se conoce este producto típico español, su elaboración tradicional y moderna y se degustan diferentes tipos de aceite de oliva.
Situado en el Palacio de Carlos V, el Museo de la Alhambra acoge una brillante representación de la civilización hispanomusulmana y del arte califal y nazarí.
Museo interactivo donde se conocen multitud de aspectos de Andalucía: las regiones, las zonas naturales, la historia... Los grupos puede realizar talleres de artesanía.
Visita de un museo de la miel en la Alpujarra. Opción de hacer talleres.
Palacio barroco que alberga los vestigios de la Universidad Islámica de Granada, fundada en 1349. Se convierte en un lugar de reencuentro de filósofos y sabios de todo el mundo.
Parque temático con numerosos ejemplos de exposiciones naturales y experimentos científicos didácticos y entretenidos. El parque alberga el Planetario y el Biodomo.
Visita a la redacción y la rotativa de este periódico.
Visita a una planta de producción eólica.
En la costa granadina, se está recuperando el cultivo tradicional de la caña de azúcar y se ven las variedades de caña, las técnicas de cultivo y se degusta zumo de caña.
En Padul, se puede recorrer la laguna milenaria, avistar aves y realizar anillamiento de aves o asistir a una exhibición de cetrería.
Producto típico español: el jamón serrano. Se visita un secadero para conocer el proceso del tratamiento del jamón y otros productos del cerdo y se degustan al final.
Diferentes tipos de talleres tradicionales andalusíes: taracea (marquetería árabe), azulejos, escritura árabe...
Actividades de reciclaje creativo.
Organizamos visitas a instituciones, fábricas, empresas u otros lugares relevantes para los grupos en cuanto a su formación y conocimiento de estos lugares en España.
Visita una quesería para conocer la cultura del queso.
Organizamos visitas a institutos para que los estudiantes extranjeros puedan compartir sus vivencias con los españoles y conocer el sistema de estudios español.