Segovia es una ciudad pequeña y encantadora.
Son muchos los monumentos a visitar y su patrimonio: Alcázar, Catedral, Acueducto, pero también es un placer pasear por sus calles, por el casco antiguo y tomarse unos vinos (¡refrescos para los menores!).
Además, se pueden realizar excursiones a lugares muy interesantes como el Palacio de La Granja, el Monasterio de El Escorial, Salamanca o Ávila.
¡Ciudad acogedora que nos está esperando a todos!
Segovia Patrimonio De La Humanidad
Zona de Alojamiento en Familias
Notas:
Realizamos programas personalizados para cualquier número de participantes y profesores.
Estos precios variarán según las actividades y tipo de alojamiento elegidos.
Es uno de los monumentos más destacados de la ciudad. En la Edad Media, por su seguridad como por la proximidad de zonas de caza, el Alcázar se convirtió en una de las residencias favoritas de los Reyes de Castilla, en especial de Alfonso X. Fue habitado muchas veces y llegó a ser uno de los más suntuosos palacio-castillos en el siglo XV.
Es una de las residencias de la familia Real Española y se halla situado en la localidad segoviana de Real Sitio de San Ildefonso. Está gestionado por Patrimonio Nacional y se encuentra abierto al público.
La escuela cuenta con un espacio moderno con diferentes aulas para la enseñanza adaptada a grupos de escolares.
Es la ciudad más grande y poblada del país. Como capital del Estado, Madrid alberga las sedes del gobierno, Cortes Generales, ministerios, instituciones y organismos asociados, así como la residencia oficial de los Reyes de España. Es un influyente centro cultural y cuenta con museos de referencia internacional.
Es la obra de ingeniería civil romana más importante de España y es uno de los monumentos más significativos y mejor conservados de los que dejaron los romanos en la península Ibérica. Se trata probablemente del símbolo más importante para los habitantes de Segovia
Su casco histórico medieval, en excelente estado de conservación, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos de Segovia, conocida como la Dama de las Catedrales por sus dimensiones y su elegancia, es una catedral construida entre los siglos XVI y XVIII, de estilo gótico con algunos rasgos renacentistas. La catedral de Segovia es una de las catedrales góticas más tardías de España y de Europa, erigida en pleno siglo XVI (1525-1577), cuando en la mayor parte de Europa se difundía la arquitectura renacentista.
Tiene como objetivo mostrar, enseñar y divulgar a los visitantes la historia de los sefardíes de Segovia. Su finalidad es ser el eje que permita la comprensión y visualización del espíritu del barrio que albergó una de las poblaciones judías más numerosas de la corona de Castilla.
El grupo elabora diferentes platos tradicionales españoles y los degusta a continuación.
Espectáculo desarrollado en un ambiente típico. El espectáculo dura una hora aproximadamente. También ofrecemos clases de flamenco para conocer de forma amena y práctica este baile.
Es originaria del siglo XII, situada en la actual plaza de Juan Bravo, a mitad de camino entre la Catedral y el Acueducto. Se trata de un templo de origen mozárabe con estilo románico.
Es un complejo de palacio, basílica y monasterio. El palacio fue residencia de la Familia Real Española, la basílica es lugar de sepultura de los reyes de España y el monasterio está ocupado actualmente por frailes de la Orden de San Agustín. Es una de las más singulares arquitecturas renacentistas de España y de Europa.
Era el Palacio Real de recreo de Enrique IV, actualmente convento de Clarisas. Alberga un museo de pintura y artesonados del s. XV, iglesia y sala capitular.
En el Parque natural de las Hoces del Río Duratón organizamos paseos guiados a pie, paseos en piragua, etc., adaptados a todos los niveles.
Se muestra la Historia de Segovia a través de unas 1500 piezas, provenientes todas de la capital o la provincia, en un edificio que ha sido matadero desde el siglo XV hasta nuestros días.
Se trata de una villa medieval amurallada, cuya cuidada rehabilitación motivó su declaración como Conjunto Histórico en 1951. Está construida totalmente en piedra y la culmina el castillo medieval.
El museo está ubicado en la antigua Real Fábrica de Cristales de La Granja, construida a finales del siglo XVIII y mundialmente famosa por la calidad de su vidrio y la destreza de sus artesanos. Sus exposiciones permanentes y temporales están dedicadas al vidrio y a la tecnología del vidrio, permitiendo a los visitantes descubrir cómo han evolucionado los métodos de trabajo de este material a lo largo de los siglos.
Se trata de un recorrido auto guiado a través de trincheras reconstruidas y restos de fortines en Valsaín, San Ildefonso. Ideal para conocerla historia de la Guerra Civil Española a través de estos paisajes de guerra.
Declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1951, Sepúlveda refleja en sus monumentos y en sus calles la impronta del románico, herencia de su época de mayor esplendor, en los siglos XI al XIII.
Organizamos visitas a instituciones, fábricas, empresas u otros lugares relevantes para los grupos en cuanto a su formación y conocimiento de estos lugares en España.