Santiago de Compostela y Galicia son un destino muy querido por muchos de los extranjeros que visitan España.
También para nuestros estudiantes, porque, además de sus monumentos, de su imponente Catedral, del tan reconocido camino de Santiago, son la España verde, la de la aldea con encanto, la de la sabrosa comida.
Y, además, están los gallegos, gente simpática y acogedora, muy amante de su tierra y sus tradiciones.
Podréis disfrutar de visitas a la Catedral, los edificios históricos de la Universidad y el Museo de Arte Contemporáneo.
Excursiones a Pontevedra, Combarro, Vigo, etc.
Un Viaje Extraordinario
Zona alojamiento en familias
Notas:
Realizamos programas personalizados para cualquier número de participantes y profesores.
Estos precios variarán según las actividades y tipo de alojamiento elegidos.
Se trata de hacer una parte del camino de Santiago con los compañeros y compañeras del colegio. Una experiencia que organizamos con la infraestructura de albergues y transporte de mochilas necesarias para estos casos.
Fue fundada en 1495 por Lope Gómez de Marzo y es, con sus más de 500 años, la universidad de más larga tradición de Galicia, y una de las más antiguas del mundo.
En el siglo XVI fue el núcleo inicial donde el arzobispo Alonso III de Fonseca reunió los studia antes dispersos, utilizando el espacio de su antigua casona familiar. Actualmente el edificio se utiliza como Biblioteca General.
Acoge el que, según la tradición, es el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1896. La construcción de la actual catedral se inició en 1075, la última piedra fue colocada en 1122 y la catedral fue consagrada en 1128.
Construida en el s. XVIII en la Plaza de Praterías, es una pieza única dentro de la trama urbana compostelana y se considera una de las más importantes y conocidas intervenciones de escenografía barroca gallega.
Tiene como fin fomentar la cultura en Galicia mediante la exhibición, disfrute y conocimiento de las tendencias y corrientes de la creación artística contemporánea.
La escuela cuenta con un espacio moderno con diferentes aulas para la enseñanza adaptada a grupos de escolares.
Espectáculo desarrollado en un ambiente típico. El espectáculo dura una hora aproximadamente.
También conocido históricamente como Hospital Real de Santiago y Hospital Real de Santiago de Compostela, es un edificio de estilo plateresco construido por orden de los Reyes Católicos, después de su visita a Santiago de Compostela, para dar cobijo a aquellos que requerían auxilio médico al finalizar el Camino.
Es un monasterio benedictino fundado en el siglo X. Tuvo su origen en un oratorio con la advocación de Santa María denominado de la Corticela que fue derribado a finales del siglo IX. En la actualidad sigue funcionando como seminario mayor compostelano y sede de las facultades de teología y trabajo Social.
En la actualidad, el edificio que alberga la sede del Museo das Peregrinacións es el resultado de la suma de diversas construcciones que constituyen un conjunto heterogéneo. La ubicación del inmueble en la parte preponderante de la ciudad hace presuponer su importancia precisamente en los momentos finales de la Edad Media.
Organizamos visitas a instituciones, fábricas, empresas u otros lugares relevantes para los grupos en cuanto a su formación y conocimiento de estos lugares en España.
Organizamos visitas a institutos para que los estudiantes extranjeros puedan compartir sus vivencias con los españoles y conocer el sistema de estudios español.